Skip to content
resolver conflictos familiares

La familia es el pilar sobre el que descansan las bases de la estabilidad emocional y el sistema de valores de una persona. Por tanto, debería ser ese remanso de paz que todos necesitamos para desarrollarnos plenamente. Sin embargo, no siempre es así. Por diversas razones, también surgen discusiones y desavenencias que, si no se abordan adecuadamente, pueden enquistarse. A pesar de no ser sencillo resolver conflictos familiares el coaching sistémico ofrece distintas herramientas para gestionar estas situaciones.

¿Por qué se produce un conflicto familiar?

La etiología de los conflictos familiares es diversa. El desgaste que causa la convivencia suele ser una de las causas principales. No obstante, no es la única. La personalidad de alguno de los miembros, la pérdida de un familiar o tener un negocio compartido pueden estar también en el origen de muchas de estas desavenencias.

En cualquier caso, lo que sí hay es un punto de inflexión a partir del cual se vuelve más complicado pacificar el entorno. Ese punto crítico es la falta de respeto o que un miembro lo sienta así. A partir de ese momento, la desconfianza, el rencor y las heridas causadas dificultan revertir la situación. Si, además, dejamos pasar el tiempo, las tensiones y luchas se enquistan y, por momentos, se intensifican.

Por tanto, ante una situación de conflicto, lo que siempre deberíamos de salvar es el respeto mutuo y abogar por establecer una comunicación sana. 

Herramientas del coaching sistémico para resolver conflictos familiares

Por experiencia, he comprobado que la terapia sistémica es la que mejores resultados me ha dado en la resolución de conflictos familiares o en el seno de la empresa. Pone el foco de atención en las dinámicas de las relaciones interpersonales y considera estas como un todo que trasciende la dimensión del individuo. Por esta razón, entre los beneficios del coaching sistémico, destaco el hecho de que ofrece datos relevantes que se perderían en un enfoque más individualista del conflicto. 

Las herramientas del coaching sistémico que más se utilizan son las siguientes: 

  • La representación: Su finalidad es simplificar, ya que, habitualmente, la percepción es que se parte de una situación calificada por los protagonistas como extremadamente compleja. De esta forma, se establecen los límites que ofrece una hoja de papel, por ejemplo. Además, se efectúa una primera selección con los elementos más significativos.
  • La red: Las hay de distintos tipos. En el ámbito familiar, encuentro más útil la red de relaciones. La cuestión es que, sea cual sea el caso, el objetivo es restablecer la comunicación sana.
  • El modelo de las partes: Su fundamento reside en que cada persona es un prisma y cada una de sus caras tiene su propio diálogo y, a veces, se desacompasa o se vuelve conflictiva. Así, la técnica consiste en rescatar lo positivo e integrarlo con el resto. Ayuda a superar las situaciones de bloqueo o corregir ciertos hábitos adquiridos.

Así pues, Resolver conflictos familiares mediante la terapia de coaching sistémico tiene grandes beneficios en relación a otro tipo de terapias. En mis sesiones, analizo las dinámicas interpersonales entre los miembros y, mediante las herramientas adecuadas, contribuyo a reconstruir el entorno familiar con una fórmula más sana. Si me necesitas o te interesa este apasionante tema, puedes contactar conmigo y seguirme en redes sociales.

Volver arriba