Skip to content
desarrollo de personal con coaching sisitemico

Cuando se integra el coaching sistémico en los procesos de selección y desarrollo de personal creamos equipos más cohesionados, optimizamos el rendimiento global y reducimos la rotación de personal. En un entorno laboral cada vez más complejo y cambiante, no basta con elegir a los candidatos más cualificados. 

Para poder crecer de forma sostenible, las empresas actuales han de entender que cada nueva incorporación afecta al equilibrio de todo el sistema

Según este enfoque, además de las competencias individuales es imprescindible considerar también la compatibilidad de cada profesional con la cultura organizativa, los roles existentes y las dinámicas internas del equipo.

La esencia radica en dos factores claves:

  1. Cada nuevo miembro debe sumar al sistema, en vez de desestabilizarlo.
  2. El talento interno ha de evolucionar en armonía con la organización.

Selección sistémica: compatibilidad con el sistema organizativo

La selección de profesionales no debe basarse solo en las habilidades técnicas o la experiencia previa. El coaching sistémico propone mirar más allá del currículo y anticipar el «encaje sistémico». Es decir, cómo influirá y será influida esa persona por el sistema empresarial.

Los aspectos que se analizan durante un proceso de selección sistémica son:

  • Cuál es el rol que ocupará el nuevo integrante en relación con otros: ¿Refuerza o compite? ¿Complementa o duplica?
  • El estilo de liderazgo o la colaboración del candidato. Se considera, sobre todo, la resonancia con los valores reales de la empresa, no sólo con los escritos.
  • Las lealtades anteriores y los vínculos no resueltos con empresas pasadas. Estos aspectos individuales podrían condicionar su adaptación.
  • La historia del puesto. Las preguntas que mi experticia como Carles Roger te ayuda a interpretar son del tipo ¿hay un patrón de rotación alta? o ¿qué expectativas no dichas se proyectan sobre el nuevo empleado?

Este tipo de análisis se suelen realizar de tres maneras:

  • Mediante entrevistas sistémicas.
  • Con dinámicas de grupo.
  • A través de constelaciones organizacionales adaptadas al ámbito del talento humano. 

De este modo, es posible mejorar el desarrollo de personal desde su mismo origen: el proceso de selección.

Desarrollo de personal: talento alineado con el sistema

Cuando ya se ha incorporado el nuevo profesional, el coaching sistémico se presenta como una herramienta clave para su evolución interna y su integración real en el equipo.

Para desarrollar su adaptación con técnicas sistémicas, se aplican:

  • Programas de acompañamiento individual. En ellos se abordan, junto a los objetivos laborales, resistencias personales, miedos y lealtades invisibles.
  • Talleres de formación sistémica. Permiten a los integrantes de los equipos entender sus propias dinámicas y transformarlas de forma colectiva.
  • Revisión de los protocolos de promoción interna. Es esencial asegurar que respetan las jerarquías naturales y el mérito percibido por el grupo.
  • Identificación de bloqueos recurrentes en áreas clave. Piensa, sobre todo, en la rotación, el clima y la comunicación. Lo importante es explorar y decidir si responden a desequilibrios más profundos del sistema organizativo.

Toda organización que cuida la evolución de sus profesionales desde esta perspectiva, obtiene un impacto doble: 

  • Mejorar el bienestar de las personas.
  • Optimizar el rendimiento colectivo.

Tenlo muy claro: implementar el coaching sistémico en la selección de profesionales y el desarrollo de personal no es una moda. Constituye una auténtica necesidad para las empresas que pretenden construir equipos sanos, comprometidos y sostenibles. Recuerda que una organización no es sólo la suma de sus individuos, sino un sistema vivo que responde a las relaciones, las historias y las emociones de quienes la componen. Si te interesa implementarlo en tu organización, contacta conmigo.

Volver arriba