El 92,40 % del tejido empresarial tiene carácter familiar en España, pero sólo una de…
La innovación empresarial es una necesidad estratégica y vital para desenvolverse en un entorno cada vez más cambiante. Las transformaciones sostenibles y auténticas que las organizaciones precisan para adaptarse a esta nueva realidad las animan a abrazar el coaching sistémico en la empresa.
¿Cómo estimula la innovación empresarial el enfoque sistémico?
Con un criterio sistémico, la organización es un sistema interconectado, donde cada parte influye en el todo. Con este punto de partida, muy diferente a los enfoques lineales, podemos identificar las relaciones ocultas y las dinámicas inconscientes que bloquean el devenir corporativo.
Para empezar a cambiar, hay que observar y comprender los patrones menos visibles. De este modo, los líderes y sus equipos se enfocan en las causas, en lugar de en los síntomas. Consecuentemente, las soluciones creativas y sostenibles fluyen de una manera eficaz.
El coaching sistémico invita a cuestionar los supuestos ‘de siempre’ que guían las decisiones. Muchas innovaciones fracasan porque se intentan desarrollar en un marco mental obsoleto. ¿Qué ocurre si intentas llenar con agua un recipiente que acabas de hacer con un folio? Se moja, se rompe y acaba siendo imposible.
La innovación depende de la confianza y, esta, de la seguridad personal y colectiva. La concepción sistémica aumenta los espacios seguros en la empresa, aquellos en los que se puede pensar y repensar sin sentirse juzgado u observado. Es en ellos en donde nacen las ideas disruptivas.
Ejemplos prácticos de innovación sistémica
He preparado tres supuestos prácticos para plasmar mi experiencia al aplicar coaching sistémico para innovar en la empresa.
Transformación cultural en una empresa tecnológica
La insoportable rotación de una prometedora startup era tan alta que sus procesos ya no funcionaban. Las técnicas de coaching sistémico revelaron que su cultura informal bloqueaba el crecimiento.
Tras identificar el problema real, la solución estaba clara. Se replanteó la filosofía corporativa y se redefinieron sus valores. Desde ese momento, la rotación descendió en un 30 % y la satisfacción de los empleados se elevó muchísimo.
Reinvención de los procesos en una compañía logística
Los problemas de competitividad de una entidad logística anclada en el pasado exigían abordar cuanto antes un proceso de digitalización. Sin embargo, la resistencia interna lo impedía cada vez que se intentaba.
El análisis sistémico desveló cuáles eran las creencias limitantes y los roles arraigados que bloqueaban la evolución tecnológica. Trabajar estas dinámicas fue la antesala de un notable cambio sustentado en una nueva energía compartida que impulsó formas renovadas de actuación.
En un plazo razonable, la necesaria implementación tecnológica se hizo realidad de forma fluida y aceptada.
Recuperación del propósito en una ONG internacional
En esta última situación, una ONG había protagonizado una fusión compleja y, tras ella, sufría una clara confusión de identidad que derivaba en tensiones entre sus equipos. El trabajo de un coach sistémico la hizo reconectar con el propósito común, al tiempo que integró las distintas culturas organizativas.
Tras este trabajo especializado y profundo, fue posible definir nuevos proyectos conjuntos e incrementar el impacto social. Dicho de otro modo, la innovación quedó reforzada en todas sus líneas de acción.
La innovación en la empresa es mucho más que creatividad individual o nuevas tecnologías. Solo una comprensión profunda de cómo se relacionan las personas, los procesos y las estructuras permite potenciarla de forma natural y consistente. Los beneficios del coaching sistémico son incuestionables. Con él, los grupos humanos se entienden mejor y es posible cambiar de verdad. Te doy mi palabra de Carles Roger de que funciona.
Estrategias claras, alineaciones profundas y una mayor predisposición hacia la innovación empresarial eficaz, sin renunciar a lo esencial de la organización, son consecuencias inmediatas del coaching sistémico. La cultura de aprendizaje continuo que auspicia, además, impulsa un liderazgo consciente reforzado y una mayor cohesión interna. Contacta con tu coach sistémico de referencia.