Cuando se integra el coaching sistémico en los procesos de selección y desarrollo de personal…
El 92,40 % del tejido empresarial tiene carácter familiar en España, pero sólo una de cada tres sobrevive a la segunda generación. Así pues, el coaching sistémico en empresas familiares es una herramienta clave para garantizar el mejor rendimiento de todas estas empresas.
El coaching sistémico ha emergido como una fórmula poderosa para proteger el rendimiento y la continuidad de los negocios familiares. Detectar las tensiones invisibles y los patrones relacionales que los condicionan es impresindible para garantizar la continuidad del negocio familiar.
Las características de esta metodología, que se basa en la comprensión de los sistemas humanos desde una perspectiva integradora, es extremadamente útil. Dado que combina elementos emocionales, jerárquicos y organizativos, tomar mejores decisiones resulta más factible.
En cada empresa familiar se gestiona mucho más que productos o servicios; relaciones, expectativas, lealtades y emociones provenientes del núcleo más íntimo de la vida personal. Los bloqueos familiares, cuando no se abordan, acaban cristalizando en decisiones erróneas, fallos, desencuentros, conflictos soterrados o problemas sucesorios.
Dinámicas sistémicas en empresas familiares
Las organizaciones empresariales de origen familiar son sistemas complejos donde coexisten dos lógicas enfrentadas: la de la empresa y la de la familia. Las dinámicas sistémicas habituales se materializan en tres niveles clave:
- La jerarquía.
- La pertenencia.
- El reconocimiento.
Jerarquía emocional
Con demasiada frecuencia, los cargos no reflejan el verdadero poder emocional dentro de la empresa. Es el caso de un padre fundador que, tras haber delegado oficialmente, sigue siendo la figura dominante en las decisiones. Los herederos designados quedan desautorizados y lo tienen realmente difícil para desempeñar bien sus funciones.
Pertenencia
Cada miembro del sistema debe sentirse incluido. Cuando alguien es excluido —piensa en un hijo que no trabaja en la empresa, cuya opinión es constantemente criticada— el sistema tiende a generar síntomas o conflictos hasta restablecer el equilibrio.
Reconocimiento
Las generaciones jóvenes precisan —y buscan— el reconocimiento de los mayores. Si no lo reciben, suelen acabar boicoteándose inconscientemente o generando tensiones con otros miembros. También es habitual la generación de problemas con empleados externos que perciben que son tratados de manera diferente a los familiares.
Si bien estas dinámicas no siempre son visibles en las reuniones de negocios, actúan como fuerzas subterráneas que condicionan la toma de decisiones, la productividad y la cultura de empresa.
Cómo el coaching sistémico fortalece la gestión familiar
El coaching sistémico en empresas familiares trabaja sobre una base clara y decisiva: todo comportamiento tiene una función dentro del sistema organizativo. Mediante sesiones individuales y grupales, mapas sistémicos y constelaciones organizacionales, estas actuaciones me permiten exploran tensiones ocultas, lealtades invisibles y posiciones mal definidas.
Como sabes, mi experiencia acumulada en este campo me permite señalar cuáles son las prácticas más eficaces:
- Crear espacios de escucha activa. En ellos, todos los miembros expresan su visión, incluidos los jóvenes y los que no están directamente implicados.
- Establecer protocolos claros de entrada, salida y ascenso en la empresa. El favoritismo por lazos afectivos es una lacra que debe ser evitada a toda costa.
- Nombrar a personas externas o consultores sistémicos. Su labor consistirá en ayudar a mediar en conflictos o preparar relevos generacionales de forma neutral.
- Reconocer los aportes pasados. Es importante asegurarse de que no bloquean la innovación ni el liderazgo de las nuevas generaciones.
Te lo aseguro, al hacerlo se obtienen tres avances mayúsculos:
- Disolver los bloqueos familiares.
- Reforzar el sentido de pertenencia.
- Construir un futuro organizativo más claro y sostenible.
El coaching sistémico en las empresas familiares es necesario para mejorar el rendimiento y prevenir conflictos. Sin embargo, su principal poder reside en dar voz a las dinámicas que operan bajo la superficie. Cuando la familia y la empresa están alineadas, los resultados son más sólidos, duraderos y humanos. Déjame acompañarte, te ayudaré a aplicar la mejor estrategia para la evolución de tu empresa familiar.