5 curiosidades sobre el coaching sistémico
Existen muchas curiosidades sobre coaching sistémico que conviene conocer. Pese al auge que ha experimentado, todavía es una disciplina poco conocida para muchas personas.
Existen muchas curiosidades sobre coaching sistémico que conviene conocer. Pese al auge que ha experimentado, todavía es una disciplina poco conocida para muchas personas.
¿Cuántas personas aspiran actualmente a reorientar su carrera profesional? Pasamos mucho tiempo trabajando, motivo por el cual nuestra profesión influye enormemente en el estado de ánimo y la felicidad cotidiana.
Sin una orientación profesional apropiada, muchos jóvenes se sienten perdidos cuando deben decidir, a tan temprana edad, a qué van a dedicarse. Se acerca la EVAU, una etapa clave para el futuro profesional de muchos estudiantes.
Optimizar el trabajo en equipo es, hoy en día, un asunto clave para las organizaciones y sus profesionales. Resulta esencial contar con buenos empleados que sepan integrarse en estos colectivos para alcanzar objetivos grupales en beneficio de la entidad.
Participar en un taller de constelaciones familiares grupales suele marcar un antes y un después en la resolución de problemas y el desarrollo personal. Aunque tradicionalmente el coaching se ha asociado a procesosindividuales, cada vez es más frecuente encontrar sesiones grupales que trabajan, sobre todo, aspectos profesionales y vocacionales.
Contar con un acompañamiento personalizado puede marcar la diferencia en momentos vitales de cambio o bloqueo personal o laboral. Muchas personas recurren al coaching para obtener orientación, claridad y apoyo.
Soy Carles Roger y, como coach sistémico, quiero compartir las ventajas de contar con el acompañamiento personalizado de sesiones de coaching sistémico.
Comprender el síndrome de burnout y su impacto en la productividad laboral es fundamental para todas las empresas. Los directivos y gestores deben conocer las devastadoras consecuencias que conlleva el agotamiento extremo de sus empleados.
Cuando afrontamos situaciones de crisis, nuestra capacidad de reaccionar y tomar las decisiones oportunas en los momentos idóneos resulta decisiva. La neurociencia explica cómo se activan, sucesivamente, partes diferentes de nuestro cerebro.
Aceptarnos como somos es mucho más difícil de lo que parece. Uno mismo es la persona más importante para la felicidad individual. Es fundamental aprender a querernos tal y como somos; para ello, el punto de partida es conocernos y aceptarnos, con nuestras capacidades y potencialidades, pero también con nuestros defectos y limitaciones.
Las relaciones sanas de pareja son un asunto capital para la satisfacción y el bienestar humanos. La proximidad de San Valentín, el Día de los Enamorados, coloca en lo más alto de la actualidad esta realidad.